lunes, 30 de enero de 2012

Sueño compartido de un puente

 Pintura de Jackson Pollock. Disponible en: http://mezcolanzas.wordpress.com/2011/02/08/jackson-pollock/

Sin paraguas, la lluvia artificial me atraviesa en ceremonia rutinaria. Los automatismos interiores, expresados en lo visible por multitud de relojes y máquinas de vapor, ignoran más si cabe la inminencia de su nueva derrota.
Tan pronto como el son del agua penetra por mi columna, las hormonas sacan a bailar neuronas y comienza la vida, donde los colores y los sonidos trazan formas con capricho. Calla el daimon, se apagan las velas y cesa el ritmo de la tuna. En la 'caída' de la memoria los relojes se derriten. Los números se voltean en danzas callejeras. Solo existe el fenómeno; el frente y su dinámica. Ni antes, ni ahora ni después; ni aquí, ni allí, ni allá. Ni cuándo ni dónde. Sensación.
Anaxágoras lo pensó; Borges lo escribió; Pollock lo pintó. Los tres lo soñaron.
El universo en un instante. El universo en un punto.
El aleph.

4 comentarios:

  1. "...Cuando estoy en la pintura no me doy cuenta de lo que estoy haciendo. (...) No tengo miedo de hacer cambios, destruir la imagen, etc., pues la pintura tiene una vida en sí misma. Trato de que ésta surja. Sólo cuando pierdo el contacto con la pintura, el resultado es una confusión. Si no, es pura armonía, un fácil dar y tomar y la pintura sale muy bien (...) La pintura es un estado del ser... Todo buen artista pinta lo que es". No conocía a Pollock, sus comentarios sobre la pintura ya dicen mucho de él.

    Cada día tus textos brillan más.
    (...) Sensación. Anaxágoras lo pensó; Borges lo escribió; Pollock lo pintó. Los tres lo soñaron.

    Esa parte me ha emocionado y lo único que he pensado ha sido: Olé.

    Genial. ¡¡Gracias!!

    ResponderEliminar
  2. Conocí a Pollock en un documental sobre las reglas que rigen el Universo. Es increíble, pero este sigue una estructura similar al de las pinturas de Pollock. Si seleccionas un fragmento de uno de sus cuadros y lo amplias, el resultado es una disposición casi idéntica, en proporción, de los elementos. Como si el cuadro en sí estuviese en cada parte del cuadro. Y así pasa también en la naturaleza. Las ramas son copias reducidas de los árboles; los copos de nieve son objetos ramificados cuyas ramificaciones son, a su vez, objetos ramificados, etc. Y Pollock solo sentía y expresaba. ¿Está la verdad dentro de nosotros? ¿Está fuera pero somos potencialmente intuitivos de ella? ¿Fue casualidad? Quizá la razón solo sea una máscara, como dijo Nietzsche.

    Gracias a ti. Eres una exagerada.

    ResponderEliminar
  3. Exagero exactamente cuanto me dice el sentir. ¿Mi sentir es exagerado? Puede ser. Mi madre siempre me dice que soy una dramática (me hace gracia cuando lo dice). No es que lo sea, digo lo que pienso y lo puede parecer.
    Bueno, pero, al caso. ¿Dónde ves tú esos documentales? Es interesante. Filosofía en la pintura.

    A todo esto, el libro de poesía que comentó Ana del hombre de San Vicente, podrías dejármelo cuando te acuerdes.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Quién sabe si el sentir puede entender de deberes.
    Los veo en los canales de documentales del digital+ y en La 2.
    Cuando nos veamos te lo doy.

    ResponderEliminar