miércoles, 9 de octubre de 2013
Lunfardo, fija y da esplendor
En mi casa, tal vez mi madre y mis abuelos, pero con seguridad mi padre, dicen la palabra "espamento" cuando se refieren a los movimientos de manos, pero sobre todo de brazos, de alguien (se entiende que en el aire). "Espamento", que en su forma adjetivada ofrenda el argentino Julio Cortázar, al menos, en un relato que no recuerdo, es, según http://que-significa.com/significado.php?termino=espamento, "aspaviento, acción y efecto de espamentar", y la forma adjetivada que decíamos junto al genio, según http://que-significa.com/significado.php?termino=espamentoso%2Fsa, "ostentoso, afectado, pedante, vanidoso, exagerado/alarmista"; y ambas, según las respectivas y referidas direcciones, salen del lunfardo (según la desprestigiada http://es.wikipedia.org/wiki/Lunfardo, jerga argentina de origen porteño que derivaría del italiano lombardo o de su homónimo occitano. En ambos casos, acaso recordando las incursiones bárbaras, significaría "delincuente", "ladrón"). Permítaseme la nueva digresión: es curioso que un genérico tan elocuente como el argentino, originado en parte en el italiano, tilde a alguien de "ostentoso", "pedante" o "vanidoso" utilizando una raíz que significa "hacer aspavientos", "gesticular", algo tan propio de quien es expresivo. La cuestión es que el DRAE, renovado a imagen de sus hermanos de ultramar, no incluye el término en cuestión, y que mi madre, mis abuelos, pero con seguridad, mi padre, son españoles y nada tienen de lunfardos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario