miércoles, 16 de octubre de 2013
El Monolito
Estaba tan enajenado que sabía que atravesaría aquel monolito. Acercándome a él, desvaneciéndose los pasos, miraba sus ladrillos vibrar como cuerdas tendidas, como el horizonte trémulo de la calima. No obstante, una fuerza indeterminada me desvió firmemente hacia la derecha, y bordeé otra vez el monolito. Entonces las palabras brotaron de nuevo, como si aquel monolito fuera un marca fronteriza entre dos mundos. Y ahora estoy aquí, este mundo que es eco infinito o espejo contra espejo.
viernes, 11 de octubre de 2013
Lalándalus-Lalándalus
El Sol era yo recordando y la niebla entonces invisible la refracción de los saltos espacio-temporales. Los rayos anamnésicos descubrían despacio, como si se tratara de un velo de encaje de seda, la ciudad ignorada, y mi avatar ignorante escuchaba por rutina la exposición de una guía de medias guedejas, suavizadas por una loción a-espacio-temporal, que no tenía rostro.
-Su verdadero nombre es Lalándalus-Lalándalus.
Pero fuera se desconoce. En ese momento el velo descubría, acelerado por un brillo palpitante, un corazón lacrimoso, una cebolla de la sonrisa, una Mano de Fátima hallada por un alienado cazatesoros.
Ahora el Sol ilumina sólo su relucir a través de una celosía de zarzas y maderselvas, un camino jalonado por luengos escalones de húmeda grava y la guía asombrada por mis saetas. Bajo el ramaje cerrado, en la sombra, queda el olvido, y, detrás, la anónima maravilla.
-Su verdadero nombre es Lalándalus-Lalándalus.
Pero fuera se desconoce. En ese momento el velo descubría, acelerado por un brillo palpitante, un corazón lacrimoso, una cebolla de la sonrisa, una Mano de Fátima hallada por un alienado cazatesoros.
Ahora el Sol ilumina sólo su relucir a través de una celosía de zarzas y maderselvas, un camino jalonado por luengos escalones de húmeda grava y la guía asombrada por mis saetas. Bajo el ramaje cerrado, en la sombra, queda el olvido, y, detrás, la anónima maravilla.
jueves, 10 de octubre de 2013
Prisma
Cuando, pensando en prejuicios, imagino a niñas muertas por la guerra en las Malvinas, las imagino negras, y siento unos negros labios que me besan de lado, como de una boca vertical, como una vagina, de lo que yo no sé si es La Muerte o La Verdad o lo mismo.
La niña, muerta. Es negra y está tumbada, abierta de piernas. La guerra en las Malvinas. La Guerra. Imaginando la escena unos labios morados me besan de lado, como de una boca vertical, como una vagina. Labios de La Muerte o de La Verdad. O "y".
La niña, muerta. Es negra y está tumbada, abierta de piernas. La guerra en las Malvinas. La Guerra. Imaginando la escena unos labios morados me besan de lado, como de una boca vertical, como una vagina. Labios de La Muerte o de La Verdad. O "y".
miércoles, 9 de octubre de 2013
Lunfardo, fija y da esplendor
En mi casa, tal vez mi madre y mis abuelos, pero con seguridad mi padre, dicen la palabra "espamento" cuando se refieren a los movimientos de manos, pero sobre todo de brazos, de alguien (se entiende que en el aire). "Espamento", que en su forma adjetivada ofrenda el argentino Julio Cortázar, al menos, en un relato que no recuerdo, es, según http://que-significa.com/significado.php?termino=espamento, "aspaviento, acción y efecto de espamentar", y la forma adjetivada que decíamos junto al genio, según http://que-significa.com/significado.php?termino=espamentoso%2Fsa, "ostentoso, afectado, pedante, vanidoso, exagerado/alarmista"; y ambas, según las respectivas y referidas direcciones, salen del lunfardo (según la desprestigiada http://es.wikipedia.org/wiki/Lunfardo, jerga argentina de origen porteño que derivaría del italiano lombardo o de su homónimo occitano. En ambos casos, acaso recordando las incursiones bárbaras, significaría "delincuente", "ladrón"). Permítaseme la nueva digresión: es curioso que un genérico tan elocuente como el argentino, originado en parte en el italiano, tilde a alguien de "ostentoso", "pedante" o "vanidoso" utilizando una raíz que significa "hacer aspavientos", "gesticular", algo tan propio de quien es expresivo. La cuestión es que el DRAE, renovado a imagen de sus hermanos de ultramar, no incluye el término en cuestión, y que mi madre, mis abuelos, pero con seguridad, mi padre, son españoles y nada tienen de lunfardos.
martes, 1 de octubre de 2013
apocalipsis
la naturaleza abriéndome y traspasando, completando, irradiando, alumbrando. la naturaleza reencontrándose, los demonios desmitificados, los ángeles respirando por los ojos abiertos en el alma desencadenada, filones antiguos que latían, desenvainando su corazón palpitante, que descansa bajo un pecho que resurge por encima de los horizontes inciertos.
la llama viva, lumbre que no tiembla, hogar que se diría incombustible.
las máscaras mudan y el carnaval se confunde hasta el absurdo.
y buitres que graznan peros
la llama viva, lumbre que no tiembla, hogar que se diría incombustible.
las máscaras mudan y el carnaval se confunde hasta el absurdo.
y buitres que graznan peros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)