Sin historia.
Un tigre dentro de otro tigre dentro de una carpa dentro de una granada, como un juego de muñecas borgiano, por el tigre, por la infinitud y por la repetición; por el aleph que sugiere, acaso representa, del mundo que es pañuelo según la calle y en el que todo es hilo de la incierta red que es todo. Por ejemplo: una palabra extraña escrita en un libro que se refleja en un cartel, como en un espejo. O una amapola de crisálida que antecede apenas a una amapola de bancal, casuales, coincidentes, deslumbrantes. Y que "no existe", "esa ya no existe". ¿Por qué esas palabras?
No hay comentarios:
Publicar un comentario